José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, ha manifestado en Antena 3 su opinión sobre la medida del gobierno de topar los precios del alquiler de viviendas. Desde su punto de vista, este tipo de medidas podrían tener efectos no deseados, pero es importante más información y experiencia para dar un juicio certero.
En sus propias palabras: “Sobre el tema de los topes a los precios, nos falta evidencia para evaluarlos. No hay muchas experiencias, hay algunas internacionales con efectos mixtos. Yo creo mucho en la evidencia y creo que las opiniones a priori, a veces, han demostrado que la realidad después te la rebasa. Por lo tanto, tenemos que acumular información, evaluar experiencias”
El problema está en la falta de oferta de viviendas
En opinión del gobernador del Banco de España si se pone la atención en los precios y sus topes, estamos ocultando el verdadero problema que es la falta de oferta de vivienda accesible en España. El número de hogares que surgen en España al año duplican a las viviendas creadas o renovadas que superan las 100.000 al año. Esto provoca una sesgo creciente entre la oferta y la demanda de viviendas que repercute en los jóvenes y los inmigrantes de las grandes ciudades y declaraba Escrivá: “Y eso es lo que a veces presiona los precios al alza y genera una situación, claramente, de dificultad de encontrar soluciones habitacionales, de encontrar vivienda, ya sea alquiler o de compra, para mucha gente. Este es un problema muy serio que requiere, fundamentalmente, cerrar esa brecha produciendo mucha más vivienda”.
La clave: un mercado de alquiler de vivienda accesible
Escrivá entiende así que hacen falta medidas innovadoras para crear un mercado de alquiler de vivienda accesibles, que ahora mismo apenas existe. Además, remarcaba que “Esta es quizá la conclusión principal de los análisis que hemos hecho nosotros, y aquí yo creo que es muy importante recordar que todas las administraciones públicas tienen responsabilidades, los ayuntamientos, las comunidades y la Administración central, porque es un tema en el que más que en ningún otro, hace falta la coordinación y el trabajo conjunto de todas las Administraciones, desde la municipal hasta la central”
Escrivá reconocía que tanto en Europa como en España el acceso a la vivienda es un derecho constitucional y la cohesión y la inclusión social forman parte de las normas y las políticas comunes que requieren, como sí se da en otros países, un mercado de alquiler accesible y solidario.
Noticias de interés
En Argentina se dispara la oferta de viviendas en alquiler tras la desregulación de Milei