Autorización obligatoria de la comunidad de vecinos para los pisos turísticos a partir del 3 de abril

0
1047
Decreto-andalucia-viviendas-uso- turistico
Decreto-andalucia-viviendas-uso- turistico

El 3 de abril de 2025 entrará en vigor la Ley Orgánica de Eficiencia de la Justicia según la cual los propietarios que pongan sus pisos en régimen de alquiler turístico deberán pedir permiso a la comunidad de vecinos y los que ya lo tuvieran deberán cumplir la nueva normativa sectorial. La comunidad de vecinos para aprobar un piso turístico necesita una mayoría de 3/5 de sus componentes. El presidente de la comunidad podrá pedir a un vecino, que opere sin la aprobación de la comunidad, la inmediata cesación […], bajo apercibimiento de iniciar las acciones judiciales procedentes

La aprobación de la comunidad de vecinos no afecta a los pisos turísticos anteriores al 3 de abril de 2025. No obstante, es necesario que cumplan la normativa turística y posean licencia.

Los vecinos que denuncien pisos turísticos sin regulación podrán hacerlo al Ayuntamiento, por uso indebido del suelo, o ante la comunidad autónoma por vulneración de la normativa turística. Así mismo, desde el derecho privado, los propietarios  pueden reclamar todos los daños y perjuicios  demostrables que los pisos turísticos no regulados les provoquen, en los juzgados de lo civil.

Sanciones a los pisos turísticos irregulares

En la actualidad, las sanciones en las CCAA por incumplir la normativa turística ascienden  para  infracciones muy graves (pisos sin licencia de forma reiterativa)  hasta los 600.000 euros. No obstante, varían según la región. En el País Vasco pueden llegar a los 100.000 euros; en Andalucía, hasta los 150.000 euros; en Madrid y Canarias, a los 300.000 euros; en Baleares, a los 400.000 euros; y Cataluña o la Comunidad Valenciana, hasta los 600.000 euros.

Consecuencias positivas de la nueva normativa

Con la reforma se va a minimizar en gran medida la anterior conflictividad, las comunidades entraban en procedimientos judiciales con resultado incierto que a veces favorecían injustamente a los pisos turísticos , pero con la nueva normativa  los propietarios solo estarán seguros cediendo sus viviendas para uso turístico si antes han pasado el tema por la junta. Si la comunidad se niega, los propietarios de pisos turísticos inadecuados no podrán recurrir o tendrán poca viabilidad jurídica.

Convocatoria de juntas de propietarios para votación sobre nuevos pisos turísticos

La nueva Ley de eficiencia de la Justicia no concreta en qué plazos las comunidades de vecinos deberán convocar junta para votar a partir de que el casero pide autorización de la vivienda turística.

Normalmente, aunque todo depende de los estatutos, los propietarios deben reunirse dos veces al año. Aunque esto no siempre se cumple. Además, si un casero quiere convocar una junta extraordinaria para tratar el tema, necesitará el apoyo de una cuarta parte de los propietarios o del 25% de las cuotas de participación.

Noticias de interés

El Ayuntamiento de Barcelona planea eliminar cerca de 10,000 pisos turísticos en 2029

 

El gobierno pretende gravar los pisos turísticos